
Reciclaje de materiales


Plasticos

Vidrio

Metales
Reciclaje de Grandes y Pequeños electrodomésticos de Hierro:
Se desmontan las placas, pantallas y el motor. El resto se entrega a una planta trituradora o cortadora de hierro. Luego de cortar los aparatos se retiran del hierro los materiales no-férricos.
Reciclaje de Aparatos de la Refrigeración:
A fin de evitar las emisiones de gas refrigerante al medio ambiente, es muy importante que éstos se recuperen y reciclen. Existen aparatos que extraen el gas de la instalación, lo deshidratan y sacan el aceite. Una vez retirado el gas puede ser reusado o almacenado para su destrucción (caso de los CFC).
¿Sabias que?
En nuestro país se generan 2.5 kilos de basura electrónica por habitante por año. Estos residuos aportan la mayor cantidad de metales pesados y sustancias contaminantes al ambiente.
Reciclaje de Computadoras:
Los tipos de residuos reciclables generados por las computadoras se pueden clasificar en:
-
Placas de circuitos: aquellas tarjetas de circuitos que no pueden ser reusadas, son molidas y separadas la fibra de vidrio, el metal, y los metales preciosos. Las placas de circuitos pueden contener metales pesados como antimonio, plata, cromo, cobre, lata y plomo.
-
Carcasas de plástico: Actualmente estos plásticos tiene difícil mercado ya que contiene resinas mixtas que no pueden ser identificadas o separadas, así como algunos aditivos como BFR que hacen del reciclado un proceso más engorroso. Muchos de estos plásticos son usados como relleno de cama de pavimento. Sin embargo se está tratando de buscar una aplicación de mayor valor para estos plásticos en productos como pisos, computación y partes de automóviles.
-
Componentes de plástico pequeñas: por lo general están hechas de polietileno de alta densidad ( PEAD). Esto los hace fácil de remover, moler y procesar.
-
Tornillos, clips, partes de pequeños metales: se separan magnéticamente entre aquellos ferrosos y no-ferrosos.
-
Monitores: el tubo de rayo catódico (TRC) es un tubo de vidrio con plomo, con un marco de metal en su interior. En primer lugar se le deberá eliminar el revestimiento fluorescente. El tubo es luego destruido y el vidrio de plomo y el metal es separado. Los contaminantes del vidrio son retirados y gran parte del vidrio puede ser vendido a fabricantes de TRC. El metal es vendido.
Reciclaje de Teléfonos Móviles:
Dentro de los residuos generados por los teléfonos móviles se pueden considerar los siguientes residuos reciclables:
-
Terminales: componentes eléctricos, carcasas de plástico, baterías, placas de circuitos impresos, visores.
Baterías: que pueden ser terminales ión de litio (Li-ión), las de níquel y cadmio (NiCd) y las de hidruro metálico de níquel (NiMH)
-
Accesorios: cargador, manos libres, antena, teclado, transformadores, bases.
El proceso de recuperación de los teléfonos celulares es relativamente sencillo:
-
Descontaminación: en una primera fase las baterías se extraen del aparato telefónico y son clasificadas según su composición para remitirlas a un gestor autorizado de residuos peligroso. De la misma manera, las pantallas de cristal líquido (LCD) tienen que desmontarse manualmente para ser tratadas.
-
Trituración: El resto se somete a un proceso específico de trituración a través de diversos molinos con el objetivo de liberar los distintos componentes y recuperar la parte metálica del celular y los metales que contiene.
-
Después, por un sistema de concentración y separación, se van recuperando los distintos tipos de materiales que componen los teléfonos móviles para luego enviarlos a un tratamiento final donde se los reincorporará en la cadena de producción. Se pueden recuperar los distintos metales y el plástico que contiene la carcasa del celular.
-
los reincorporará en la cadena de producción. Se pueden recuperar los distintos metales y el plástico que contiene la carcasa del celular.